Cómo mejorar tus redes sociales de cara a los clientes
El resultado siempre es el fruto de un proceso. Y cada mensaje que logra fidelizar, vender, atraer, interactuar, ser ponderado y/o retroalimentado por el público objetivo y colaterales, es muestra fehaciente de un trabajo metódico. Para ello, te enseñamos la manera de cómo mejorar tus redes sociales de cara a los clientes y que lo que se vea en los dispositivos, sea la suma de tus actos + sentires + expectativas.
Tabla de contenidos
Cómo mejorar tus redes sociales de cara a los clientes
Conoce a tu público objetivo
Entiende a tu audiencia, investigando a tus clientes potenciales tanto en términos demográficos como en sus intereses, desafíos y deseos. Crea un perfil de comprador (buyer persona) a través de análisis y/o encuestas con el propósito de que se adapte a tu contenido de manera efectiva, incluyendo:
- Intereses y pasatiempos
- Comportamiento de compra
- Redes sociales que prefieren
- Tipos de contenidos que disfrutan
Audita tu presencia en redes sociales
Antes de implementar cambios, evalúa tu rendimiento actual con una auditoría de tus cuentas sociales hecha con herramientas analíticas que te permitan identificar de manera subjetiva las siguientes áreas de mejora:
- La información actualizada de tus perfiles (incluyendo imágenes)
- Compara el rendimiento entre varias plataformas
- Evalúa el número de interacciones y contenido más exitoso.
Cómo mejorar tus redes sociales de cara a los clientes: Utiliza herramientas de gestión de redes sociales
La administración de varias plataformas puede ser abrumadora, por lo cual se requiere de la asistencia de profesionales en Gestión de Redes Sociales Galicia, quienes ya de forma natural manejan las herramientas adecuadas para facilitar la programación y automatización del contenido, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo. Los mejor comprometidos con este tipo de herramientas saben aplicar de manera frecuente, progresiva y concatenada, entre otras cosas el:
- Organizar las diversas publicaciones por temas y que estas se vinculen directa o someramente.
- Programar contenido en el mejor horario según tu campaña, intereses y/o respuestas.
- Analizar el rendimiento desde un solo lugar y transformarlo en datos que generarán nuevas y mejores ideas mediatas y a posteriori.
- Saben aprovechar en su totalidad de las funciones de visualización de calendarios para planificar mejor tus campañas y generar contenidos temáticos que vinculen tus bienes o servicios (esto te transforma en un referente y por ende, la primera opción de búsqueda).
Cómo mejorar tus redes sociales de cara a los clientes: Selecciona las plataformas adecuadas
No todas las redes sociales son adecuadas para cada negocio, pero ello no implica que desestimarás a las otras. Elige las plataformas donde tu audiencia está más activa y concentra el 85% de tus esfuerzos a ellas; el otro 15%, que sean “anfitrionas” que conduzcan a los “potenciales rezagados” a las principales.
Algunos puntos a conocer sobre cada res:
- Facebook: es un buen lugar para fidelizar clientes de todos los estratos, géneros y edades.
- Instagram: ideal para contenido visual y para atraer a un público que quiere calma con formalidad.
- LinkedIn: perfecto para conexiones profesionales.
- YouTube y TikTok: La originalidad en videos, planteamientos directos o humanización.
Cómo mejorar tus redes sociales de cara a los clientes: Establece Objetivos S.M.A.R.T.
Definir objetivos claros ayuda a mantener tu estrategia enfocada y para eso existe el acrónimo S.M.A.R.T. (Específicos, Mensurables, Alcanzables, Relevantes y Temporales) para tus metas. Por ejemplo:
- Incrementar seguidores en un 20% en tres meses.
- Aumentar el impacto en un 15% mediante contenido interactivo.
- Conseguir que el público mismo comparta el contenido cierto número de veces (puede variar por publicación).
- Revisar y ajustar los objetivos periódicamente para asegurarse de que sigan alineados con las necesidades del negocio.
Cómo mejorar tus redes sociales de cara a los clientes: Diversifica y personaliza tu contenido
La monotonía puede aburrir a tus seguidores y las copias pueden quitarte brillo. Así que alterna entre diferentes tipos de contenido (informativo, interactivo, promocional) para mantener el interés, siempre adaptando tus publicaciones a cada plataforma, teniendo en cuenta formatos y estilos.
Puedes utilizar contenido generado por usuarios para fomentar una comunidad activa y comprometida.